Desde la Asociación de Vecinos Jerónima Laporta queremos hacer público nuestro apoyo y solidaridad con todos los niños y niñas y nos sumamos al comunicado que desde diversas entidades relacionadas con la educación, infancia y juventud han hecho llegar a medios de comunicación y administraciones públicas.
EN TIEMPOS DE PANDEMIA…
¡MÁS VOZ Y DERECHOS PARA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA!
Durante los meses de confinamiento se han pedido a las niñas y niños
compromisos que no se nos han pedido a las personas adultas. Hemos tenido
las medidas más restrictivas del mundo y las necesidades de nuestra infancia y
nuestra adolescencia han parecido irrelevantes e invisibles la mayor parte del
tiempo.
En este momento, no podemos volver a incurrir en esta ceguera social
de consecuencias imprevisibles. Por eso, ante la situación sanitaria actual y la
decisión del Gobierno de Aragón y, en cadena, del Ayuntamiento de Zaragoza
de cerrar todos los recursos sociales dedicados a la infancia y a la adolescencia
de nuestra ciudad, un grupo de asociaciones y entidades ciudadanas nos
movilizamos para expresar nuestras preocupaciones, pensar y proponer otras
posibilidades y medidas para abordar esta situación tan complicada que como
sociedad estamos viviendo.
La cuarentena ya evidenció las consecuencias de la desigualdad para
nuestras niñas y niños en todos los ámbitos de la vida: el proceso educativo, las
condiciones de vivienda, las alternativas de ocio, las posibilidades de apoyo y
acompañamiento, la alimentación, etc.
En el pasado mes de julio –cumpliendo todos los protocolos y medidas
preventivas- hemos podido experimentar y disfrutar de toda la necesidad y
urgencia de nuestras chavalas y chavales por jugar, relacionarse, patear la
ciudad y la naturaleza, construir juntas, etc.
Ya en estos primeros días del cierre total de los recursos y alternativas,
estamos observando como un sector de niñas, niños y adolescentes se han
lanzado a la calle, ocupando su tiempo libre sin ningún tipo de
acompañamiento ni supervisión. ¡No pueden participar en la Colonia o en el
Centro de Tiempo Libre pero si pueden ir a Puerto Venecia o a Grancasa a
consumir!
Estamos volviendo a dejar tiradas a las mismas chavalas y chavales que
se descolgaron en los meses finales del pasado curso de nuestros centros
escolares. ¿Qué alternativas de ocio hay en agosto?, no se puede hacer
deporte, no hay centros de tiempo libre, casas de juventud ni educación de
calle. Piscinas restringidas, zonas infantiles cerradas… esto nos da un coctel
peligrosísimo, niños y jóvenes con mucho tiempo libre y muy pocas cosas que
hacer… Para muchas de ellas la Red Municipal de Centros de Tiempo Libre, la
Educación de Calle y otros recursos, resultan un puente o una posibilidad
significativa. ¿En qué condiciones van a encarar estas niñas, niños y
adolescentes el comienzo del curso que viene dentro de un mes?
Por otra parte, esta decisión tan drástica y poco matizada de nuestras
autoridades nos vuelve a abocar a muchas familias al callejón sin salida de una
conciliación imposible. Si estamos trabajando y no hay recursos de ocio y
tiempo libre ¿qué alternativa nos queda? ¿Las abuelas y abuelos? ¿Mandarlos al
pueblo cuando existe? ¡De ninguna manera estamos hablando de un problema
privado, sino social, público y comunitario!
Estamos observando, cada vez más, situaciones de niñas y niños muy
pequeñas que están cuidando de sus hermanas y hermanos, todavía más
pequeñas. Muchas familias no tienen una mínima red para conciliaciones de
urgencia. Ni siquiera en situaciones de aislamiento por PCRs positivas ¿cómo
se puede garantizar el aislamiento correcto de las niñas y niños sin ningún
apoyo?
Desde nuestro punto de vista los recursos públicos, los recursos de toda
la sociedad, son en este momento más necesarios que nunca y no podemos
prescindir de ellos si queremos evitar el suicidio colectivo del ¡sálvese quien
pueda!
Consideramos que como sociedad entera nos encontramos en un dilema
complicado: elegir entre el miedo y alternativas represivas o intentar el camino
de la responsabilidad y el cuidado y la interdependencia de la comunidad.
Es urgente que recuperemos la perspectiva de una visión integral de
nuestra salud y especialmente de la de nuestras niñas, niños y adolescentes.
El riesgo cero no existe, y no podemos estar tomando nuestras
decisiones y organizando nuestra convivencia social exclusivamente desde una
mirada biologicista. Tengamos mucho respeto ante la amenaza del coronavirus
pero no olvidemos todos los elementos relacionales, emocionales, lúdicos y
psicológicos que también forman parte del bienestar y la salud de nuestra
infancia y adolescencia, y por supuesto de la de las personas adultas.
Invitamos a nuestras instituciones públicas a abandonar este
planteamiento del todo o nada, y a tratar de incorporar en el diseño de las
estrategias esta pregunta fundamental: ¿Qué necesita nuestra infancia y
adolescencia? ¿Qué necesitan nuestras familias?
A nuestro parecer, la desigualdad y la precariedad crecientes no tienen
vacaciones y no podemos retirarnos justamente cuando más se nos necesita
porque acrecentaríamos este círculo vicioso.
Desde nuestras organizaciones estamos convencidas de que es posible
compatibilizar los protocolos de salud con la realización de alternativas de ocio y
tiempo libre educativos que mejoren el bienestar y la salud de nuestras niñas,
niños y adolescentes y de todas las familias.
Por eso queremos arrimar el hombro, encontrar y acordar alternativas
concretas junto a las y los responsables de salud pública del Gobierno de
Aragón y junto a las y los responsables de acción social y familia del
Ayuntamiento de Zaragoza, a las que instamos a crear con urgencia un grupo
de trabajo que revierta la actual situación de vacío y adopte las decisiones que
beneficien a la infancia y la adolescencia de nuestra ciudad.
Zaragoza, 6 de Agosto de 2020
Firmado
Asociación de Intervención Socioeducativa El Trébol
Asociación Tiempo Libre PANDORA
Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón
Colegio Profesional de Trabajo Social de Aragón
Espacio de Derechos Sociales
Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza- FABZ
GIPA Grupo de investigación de pedagogías alternativas
Gusantina Asociación Socioeducativa
PAI Promotora de Acción Infantil
EN TIEMPOS DE PANDEMIA… ¡MÁS VOZ Y DERECHOS PARA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA!
