El pasado 24 de marzo se celebró la asamblea anual de la FABZ (federación de asociaciones de barrios de Zaragoza ) donde varios representantes de la ASOCIACION DE VECINOS JERÓNIMA ZAPORTA compartimos una interesante y agradable jornada con el resto de representantes de las diversas asociaciones de barrios de la ciudad.Este año el lema era “VECINOS CON DERECHOS” y se celebró en el barrio de Santa Isabel.El presidente de la FABZ, Félix Moreno Martínez, expuso el trabajo desarrollado por todo el equipo durante el año 2011, se aprobaron los presupuestos para el año 2012 y se presentaron los objetivos generales y el programa para este mismo año, participando en esta presentación las diferentes comisiones de trabajo que, de forma voluntaria, desarrollan una labor imprescindible para que los vecinos podamos participar, aportar y disfrutar de nuestra ciudad.Posteriormente se hizo entrega del premio al concurso de micro-relatos que concede la FABZ desde la revista “LA CALLE” y que este año llegaron a ser más de 300 participantes.

Se llevó a cabo una interesante ponencia que bajo el título de “LA DEFENSA DEL ESTADO DE BIENESTAR” desarrolló de forma extraordinaria Mar Rodríguez ( licenciada en geografía e historia y antropóloga social y cultural así como responsable de la oficina técnica de METROPOLIS).Mar, habló de la defensa de lo público frente a lo privado ; del riesgo, cada vez más acentuado, de exclusión social y de la indefensión de estas personas frente  al sistema; de la necesidad de cohesión social, educativa y relacional; de la crisis de lo público y de como debemos defenderlo entre todos ya que es la base del estado de bienestar; de como los nuevos barrios se desarrollan como lugares débiles, carentes de personalidad, como superficies pulimentadas patinando hacia el infinito; habló del nuevo modelo de ocio, de las grandes superficies, de los centros comerciales, todos ellos espacios de ficción que ella denominó “los no lugares” donde las relaciones sociales no son necesarias, donde el único reconocimiento es el consumo, donde prima la alienación, la superficialidad y la banalización ( desde estas líneas aprovecho para recomendar dos libros relacionados con el tema: “Las catedrales del consumo” y “La caverna”). Hizo alusión a la dualización social, a como cada vez más ciudadanos se quedan al margen  de todo, perdidos e incapaces de recuperarse . Habló de la socialidad (orientación hacia el otro ),de como esta actitud cada día es menos frecuente.

Nos animó a defender lo público, a defender el estado de bienestar, a participar desde nuestra posición de vecinos y ciudadanos en el desarrollo de nuestros barrios y  a actuar con empatía entre otras muchas referencias.

Se dio paso a los talleres que este año eran tres, la memoria vecinal, democracia participativa y la defensa de los servicios públicos. En estos talleres, bien  documentados previamente con datos contrastados, participamos todos los asistentes de forma activa, exponiendo ideas  y  buscando soluciones .Se nombró un portavoz para cada uno de ellos que, después de la comida, expuso en público las conclusiones extraídas de los mismos.

  • MEMORIA VECINAL: Se constituyó un grupo de trabajo que, de forma voluntaria y a lo largo del 2012 se compromete a recabar y buscar documentación sobre la historia del movimiento vecinal y el asociacionismo para plasmarlo en un libro, quedando así constancia de los logros, fracasos y repercusiones que han tenido los diferentes movimientos  sociales para el desarrollo de la ciudad. No pretende ser un trabajo de arqueología si en cambio un trabajo vivo, que siga en movimiento y que anime a las generaciones futuras a trabajar desde las asociaciones.
  • DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: Crear un grupo de trabajo para:

– Revisar el reglamento de participación ciudadana.

– Poder intervenir en la redacción de reglamentos de centros cívicos.

– Proponer la facilitación burocrática a las asociaciones.

-Exigir la notificación, con tiempo suficiente, de los cambios, de las actuaciones y de las obras previstas a las AAVV para poder participar en las decisiones.

– Poder justificar el 100% de los gastos de cara a las subvenciones.

– SERVICIOS PÚBLICOS: Informar desde nuestros barrios y con nuestros medios de:

– La importancia de mantener los servicios públicos.

-Que la financiación público-privada al final repercute en el usuario y enriquece más si

Cabe a los grandes grupos, endeudando todavía más a la sociedad en general a la vez

que redunda en precariedad asistencial y laboral.

-Que no debemos permitir ningún recorte en los servicios públicos (sanidad, educación, cultura…) ya que bastaría con una buena gestión de transparencia  y luchar contra el fraude fiscal para poder obtener los ingresos necesarios.

Se presentaron y aprobaron aproximadamente 20 resoluciones propuestas por las diferentes AAVV y que la FABZ  llevará al Ayuntamiento de Zaragoza.

Hubo elecciones para constituir el nuevo grupo de secretariado y el actual presidente de la FABZ, Félix Moreno  Martínez, salió elegido para los próximos dos años.

A la clausura de la asamblea asistieron diferentes representantes del Ayuntamiento de Zaragoza, representantes de Izquierda unida, de la CHA, del PP , representantes sindicales de UGT y de CCOO así como el alcalde de Santa Isabel. Cada uno de ellos hizo una intervención apoyando a las asociaciones, alabando su labor y constataron la importancia de mantener la FABZ como eje de comunicación entre vecinos y entidades públicas para intentar llegar a acuerdos y desarrollar los barrios teniendo en cuenta las necesidades de quien los habita.